DISFRUTA EL VIDEO:
TAMBIEN ESTA CON YOUYUBE:
TAMBIEN ESTA CON YOUYUBE:
NOSOTROS LOS DE ABAJO
Category: Life
Nosotros somos los de abajo
los que resisitimos
los que nacimos con tu bota apretandonos el cuello
somos los engañados, los oprimidos
los olvidados por tu mal gobierno
somos los que luchamos por sobrevivir
mientrar tu nos manipulas, nos compras y nos vendes
envenenas nuestros cuerpos y nuestras mentes
nos mantienes ignorantes de tus oscuros planes
siempre sedientos de sangre y de poder
y mientras tu luchas por perpetuar tu sangre en la providencia material
nosotros luchamos por seguir el falso camino que tu nos inventaste
el camino que no lleva a nada el que termina donde empieza
el que solo provoca vacio, soledad y frustracion
el que tu bien nos sabes vender y al que nos obligas a comprar
nosotros somos el corazon de nuestra raza
y tu eres el enemigo de tu especie
el que traiciona a sus hermanos a escondidas
eres el cobarde, el que no se ve pero es el emperador de la mentira
el que con su falsa moral se viste de sangre
el que con una mano sostiene una cruz y con la otra apuñala por la espalda
el que vela por el futuro de sus hijos mientras asesina friamente a los nuestros
cuidas los intereses de unos cuantos y destruyes la vida de millones para lograrlo
estas en todas partes vigilando entre las sombras
envenenando la cultura con lujuria y perversion, esparciendo la ignorancia y sinrazon
nos vendes veneno como alimento en tu "cajita feliz" y contaminas nuestras mentes
a traves del televisor.
tu no informas -desinformas y escondes tus metrallas tras partidos de futbol
tienes el mundo en tus manos colapsando en su interior
y nosotros los de abajo ignoramos tu intencion
pues ignorantes somos de tus formas de control
aprendimos ciegamente a obedecerte sin usar nuestra razon ,sin escuchar al corazon
y eres cruel porque tu nos humillas y nosotros te servimos
tu nos odias y nosotros te respetamos
y mientras nosotros nos aferramos a vivir
somos desechables para ti
te vistes de hipocresia y corrupcion
mientras difundes el miedo y propagas confusion
asesinaste la inocencia de tu pueblo
manchando de dinero nuestros sueños
pero nosotros los de abajo somos la roca que resiste entre tus aguas de corrupcion
y la rueda de la vida siempre gira y los de abajo seremos los de arriba
y uinidos venceremos tu sistema y seremos uno pues siempre lo hemos sido
mientras tu te debilitas a nosotros fortaleces
los que antes dormian ahora despertamos
y de ti a prendimos a escondernos porque entre las masas nos perdemos
esperando pacientemente el momento de recuperar lo que es nuestro
nosotros somos los de abajo,los ovidados,los perdidos,abandonados
nosotros somos los de abajo y desde aqui te saludamos......
Microdrones: ¡El ataque de los drones voladores!
En otro caso de ciencia ficción anticipando la realidad, te presentamos los drones espias voladores.
Microdrones: ¡El ataque de los drones voladores!
Como si el mundo de la película They Live (Ellos Viven - 1988 - dirigida por John Carpenter) se tratara, los drones espías ya son una realidad. Diseñados y desarrollados por Microdrones, estos robots voladores tienen la tarea de vigilar la actividad humana desde el aire.
¿Crees que estamos a años luz de que estos drones sobrevuelen nuestros cielos? Oh, te equivocas. Prontamente, una flotilla de estos ingenios voladores sobrevolará la ciudad de Merseyside, Inglaterra. ¿Citar al Gran Hermano será demasiado cliché?
Estos drones, a diferencia de otros en desarrollo, no necesitan ser controlados por humanos. Su sistema de rastreo por GPS le permite autonomía e independencia. La gente de Microdrones asegura que son silenciosos y que pueden otear cualquier actividad desde 550 yardas (unos 500 metros).
En principio, los espías robóticos serán usados para combatir el crimen, pero servirán para vigilar el tráfico o hacer tareas de reconocimiento.
Por suerte para la resistencia humana, sólo pueden volar por 20 minutos antes de que su batería se agote. John Connors ya está trazando planes
Tenemos aquí una de las películas más politizadas de Carpenter : un obrero de la construcción , desempleado, descubre , gracias al uso de unos lentes especiales, que la tierra está gobernada secretamente por una especie de extraterrestres, encaramados en las más altas esferas del poder . Detrás de los miles de letreros y avisos de la sociedad de consumo y del capital, están los mensajes subliminales, dirigidos al humano para esclavizarle: "Compra", "Consume", "Obedece" , "No pienses", "Confórmate" , "Mira TV".
Como reza la leyenda de la película : "Los ves por la calle. Los ves por la televisión. Puede que votes por alguno de ellos este otoño. Piensas que son gente como tú. Estás equivocado. Mortalmente equivocado." El maestro del cine de horror deja de lado su ortodoxia del espanto y nos presenta aquí una sugerente crítica social , camuflada en envase de ciencia ficción
THEY LIVE
SOLO HAZ CLICK EN EL ENLACE O COPIA Y PEGA LA DIRECCION EN TU BARRA BUSCADORA
http://www.milnueve84.com.ar/Mis_Archivos/gracias3.asp
OTRA OPCION
http://www.planetalibro.com.ar/ebooks/eam/ebook_download.php?ebooks_books_id=27&file_format=pdf
ENLACE PARA QUE VEAS LA PELICULA EN GOOGLE VIDEO
http://video.google.com/videoplay?docid=2948242499398755207
Biografía de George Orwell
Para entender 1984 tenemos que conocer la vida de George Orwell. Nacido en 1903 en Montihari (India), Eric Arthur Blair es hijo de un funcionario del gobierno imperial. Es enviado a Inglaterra, donde su madre, de origen anglofrancés, le mete el gusanillo de la lectura y le alienta en sus pinitos literarios: a la edad de cinco años compone un poema del que más tarde renegaría, aduciendo que se trataba de una copia del "Tigre, tigre" de William Blake. Tras su paso por la escuela de St. Cyprien obtiene una beca para estudiar en el colegio de Eton, en el que Aldous Huxley fue su profesor de francés durante un curso. Su origen humilde le granjea problemas en ambos centros, siempre en el punto de mira de sus compañeros más clasistas: es su primer contacto con la lucha de clases. Renuncia a seguir estudios universitarios y en 1922 se enrola en la Policía Imperial, a la que sirve en Birmania durante cinco años. Allí observa auténticas atrocidades por parte de sus compañeros de armas, lo cual lo lleva a afirmar: "Cuando el hombre blanco se convierte en tirano, destruye su propia libertad".
Su renuncia a la Policía Imperial va acompañada por otra doble renuncia: a su nombre (a partir de ahora será conocido por el seudónimo George Orwell; George, por San Jorge, patrón de Inglaterra; Orwell, por un río que conoció en su infancia) y a su clase social: pasa una década al borde de la indigencia, alternando la escritura con la vida entre las clases más humildes. Fruto de esta experiencia es su primer libro, Sin blanca en París y Londres (1933).
La paulatina adquisición de conciencia social, que lo ha llevado a franquear las fronteras de una vida cómoda entre las fuerzas de ocupación imperiales para sumirse en la pobreza, da paso a una nueva etapa en la que Orwell ejerce el periodismo de denuncia. Hasta ahora, Orwell ha vivido la situación de las clases inferiores; a partir de ahora, consagra su tiempo a explicar y divulgar esta situación. Su nuevo objetivo son los mineros y obreros desempleados de una región industrial atrasada. Al término del libro, El camino de Wigan Pier (1936), Orwell radicaliza su discurso. Ha descubierto el socialismo. No obstante, la dictadura del proletariado propugnada por el comunismo estalinista lo inquieta: no deja de ser una dictadura.
Tras contraer matrimonio con Eileen O'Shaughnessy, viaja a España. El libro resultante, Homenaje a Cataluña (1938), su obra maestra según este conferenciante, va un paso más allá en su discurso. Orwell viaja como periodista pero se afilia a una milicia del POUM, el Partido Obrero de Unificación Marxista de Andreu Nin y Joaquín Maurín, de raíz trotskista. Es testigo de una serie de hechos que trastornan sus convicciones ideológicas. La experiencia de la autogestión colectivizadora en el frente aragonés, en un codo a codo entre trotskistas y anarquistas (con el recurrente "Mañana tomamos el café en Huesca", en alusión al objetivo militar que se pretendía conquistar), contrasta con los sucesos que presencia en mayo de 1937 en Barcelona. Herido en el frente, Orwell regresa a Barcelona. Durante su convalecencia, presencia un conato de guerra civil dentro de la guerra civil. Los enfrentamientos armados entre el ejército regular republicano (bien equipado por la Unión Soviética) y las milicias anarquista-trotskistas dan lugar a una auténtica purga a la manera de las soviéticas, y conllevan el desarme de las milicias. Las convicciones de Orwell sufren un duro revés. El comunismo ortodoxo, según él, es otra forma de dictadura equiparable al nazismo, dos caras de una misma moneda que no hacen sino despojar a las clases trabajadoras. La manipulación informativa y propagandística puede obviar los hechos de Barcelona como si no hubiesen existido. Nada diferencia al capitalismo del fascismo del estalinismo. Orwell ya maneja los dos puntos centrales de 1984.
La II Guerra Mundial termina de ofrecernos un cuadro cabal de las inquietudes político-literarias de Orwell. Durante el conflicto es miembro de la Home Guard, colabora en la BBC y es director literario del periódico Tribune. Es, pues, un personaje de relieve en la vida cultural británica. Mientras Londres padece los bombardeos de las V-2, Orwell escribe Rebelión en la granja (1945). Tras aquella en apariencia inofensiva fábula acerca de unos animales que despojan al propietario de una granja y se lanzan a la autogesión de la misma se puede adivinar la parodia definitiva del comunismo estalinista. El cerdo Mayor es un trasunto de Lenin, que antes de morir marca las pautas a seguir hacia la definitiva liberación del yugo de los humanos (el capitalismo). Sus herederos, Napoleón (Stalin, evidentemente) y Snowball (Trotski), terminarán enfrentados por el control de la granja. Esta fábula muestra la progresiva degradación de los ideales revolucionarios, el linchamiento público de la memoria del cerdo traidor (Snowball), la instauración de la dictadura más opresiva, la implantación de eslóganes a cuál más surrealista (se pasa del "Cuatro patas sí, dos pies no" identificativo de la clase animal al "Cuatro patas sí, dos pies mejor" con el que se advierte el alejamiento definitivo de los principios revolucionarios por parte de la clase dirigente) y el resentimiento de Orwell contra un comunismo traidor de sus propios ideales. Aunque Bernard Crick opina que la fecha de escritura data de 1945 y que en todo caso su publicación se demoró debido a la escasez de papel, la tradición afirma que Orwell concluyó el libro en torno a finales de 1943, pero tuvo que moverlo durante más de un año, de editor en editor, sorteando una especie de censura editorial: nadie estaba dispuesto a publicar un libro que era un ataque frontal a la Unión Soviética, en un momento en el que la Unión Soviética resultaba la mayor y mejor garantía de triunfo en la guerra frente al fascismo internacional. "Cualquier crítica seria al régimen soviético, cualquier revelación de hechos que el gobierno ruso prefiera mantener ocultos, no saldrá a la luz", escribe Orwell en su ensayo "La libertad de prensa". "Vemos, paradójicamente, que no se permite criticar al gobierno soviético, mientras se es libre de hacerlo con el nuestro. Será raro que alguien pueda publicar un ataque contra Stalin, pero es muy socorrido atacar a Churchill desde cualquier clase de libro o periódico."
Éste es el Orwell que, desencantado definitivamente con la clase política británica (más celosa, según él, de defender a los comunistas soviéticos que a sus propios políticos), con la censura ejercida por los medios de comunicación (hecho que le lleva a dimitir de la BBC), con la vida misma (su mujer fallece en 1945), con su propia salud (sus problemas de tuberculosis se acentúan, postrándolo en hospitales), acomete su obra más conocida, su testamento literario, la novela que ha marcado el devenir de la literatura fantástica de carácter político en la segunda mitad del siglo XX y, por qué no, el devenir de la propia Humanidad: 1984. Tras su publicación en 1949, Orwell entra en estado terminal. Fallece el 21 de enero de 1950, recién desposado con Sonia Brownel. Orwell ya había dicho cuanto tenía que decir.
Escrita por Juan Manuel Santiago .
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F636F6E7461646F72657320677261746973687474703A7777776F6D6F636861736167617368696E6574![]() |
教室比較 |